Esta estación rupestres se forma en una covacha a una altura de 650 metros dominando los accesos Norte, Este y Sur de la hondonada, y tiene contacto visual con la estación nº 2 situada al sur de la hondonada, dominando ésta el acceso Norte y Este, el acceso por el oeste es más difícil para acceder al territorio que queda en los límites de la hondonada. El abrigo nº 1 ya es conocido y documentado en la década de los 80, os dejo un enlace pdf al respecto.
La covacha estaba pintada por completo y existen pinturas hasta el el techo de la misma, los fuegos que allí encendieron los pastores han destruido muchas representaciones de la zona izquierda y central de la covacha quedando libre la pared derecha que muestra muchísimas pinturas con un estado de conservación bueno.
Tengo que agradecer al Sr. Juan Leandro Sánchez a quien pedimos permiso para entrar en la finca y quien tuvo la amabilidad de llevarnos, por lo que ahorramos mucho tiempo en su búsqueda y pudimos encontrar un nuevo yacimiento muy alejado del primero, este nuevo yacimiento lleva del nombre de Cueva de Juan Leandro Sánchez ( próxima entrada en el blog).
Pinturas esquemáticas Hoyo de Pela.
 |
Parte del Grupo Recorvo junto al Sr. Juan Leandro Sánchez( con bastón), nuestro guía y guarda de la finca. |
 |
Vista al Este desde la estación nº 1 |
 |
Estación nº 1 |
|
|
 |
Panel derecho superior.. |
 |
Panel central derecho. |
 |
Antropomorfo en lo que parece una posición ginecológica. |
 |
Panel fuera de la covacha. |
 |
Panel central, zona baja. |
 |
Añadir leyenda |
 |
Zoomorfo. |
 |
Zoomorfo |
 |
Panel lateral derecho.
|
 |
Panel interior techo.Soliforme. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario